Todos recordamos nuestro primer Sparring en BJJ, estábamos nerviosos, no sabíamos qué esperarnos, o qué pensarían de nosotros. Habitualmente es una de las experiencias que terminan de enganchar a un alumno de Grappling a las artes marciales de suelo, porque vemos la facilidad con la que los alumnos con experiencia nos manejan y decimos: yo también quiero saber hacer eso.
Emilio Montesclaros nos enseña en este video qué debemos hacer para entrenar a gusto con nuestros compañeros, cuáles son buenas y malas prácticas, y cómo rodar de una manera sana y sostenible.
SPARRING FJU: PUNTOS CLAVE
- Si es tu primera vez, ¡avisa!: una de las situaciones que más lesiones causan un sparring con gente nueva, ya que al no tener mucha experiencia puede ocurrir casi cualquier cosa; dedos en los ojos, luxaciones de dedos, golpes genitales (voluntarios o involuntarios), etc. Si es tu primera vez haciendo sparring y no estás seguro de si tu compañero lo sabe, avísale.
- No seas orgulloso: el orgullo es el mayor causante de problemas graves en el tatami, puede ocasionar problemas como no querer rendirse y sufrir una lesión incapacitante, que un compañero suba el ritmo de golpe, etc. Estamos ahí para aprender, habrá días en los que perderás contra gente que tal vez sepa menos que tú o sea físicamente más debil que tú, pero se trata de encontrar lo bueno de cada sesión y mejorar poco a poco.
- Evita la tensión muscular excesiva: si congestionamos demasiado los músculos nos agotaremos en seguida, la clave de un buen luchador reside en ser capaz de usar la fuerza precisa en el momento exacto, y estar el resto del tiempo lo más relajado posible.
- No des tirones: típico de gente que está empezando o sencillamente de malas personas. Darle un tirón a un compañero con una articulación en peligro (como en una Llave de Brazo o una Kimura) es como decir: «mira, tú y tu salud me dais exáctamente igual, yo lo que quiero es ganarte y punto». Si alguien te lo hace deberías hablar con él y con tu instructor.
- Palmea claramente para evitar lesiones: cuando tengas que palmear sé lo más claro posible, golpea con la palma sobre el cuerpo del compañero, y si tus manos están atrapadas hazlo con los pies, y si aún así no crees que vaya a quedar claro, pídele que pare de manera inteligible.
- No des las posiciones por perdidas: aunque sea un sparring hay que intentar luchar cada posición, a no ser que estés investigando una estrategia específica. Hazlo por ti y por tu compañero, deberíais luchar para ganar y no daros fácilmente por vencidos a no ser que ya esté todo perdido. Ambos aprenderéis más.
- Prueba cosas nuevas: los sparrings son el laboratorio perfecto para probar y perfeccionar técnicas, pruébalas una y otra vez y saca conclusiones, habla con los compañeros, pídeles su opinión, qué habrían hecho ellos, o qué han notado cuando estabas haciendo un movimiento o una técnica.
- Rueda con todo el mundo: no tengas miedo en ponerte con gente de cinturones más altos o mucha más experiencia, ellos también llegaron nuevos un día y alguien les ayudó, y a no ser que te cruces con una mala persona (que claro que las hay) no tendrán problema en ponerse contigo y enseñarte matices que se te estaban escapando.
- Ponte objetivos personales: no ruedes sin más, intenta probar las técnicas de esa semana, trata de salir de las posiciones que siempre te cuestan más, sobrevive el máximo tiempo posible contra los cinturones altos…
- Diviértete: los sparrings son al fin y al cabo la parte más divertida del Jiu Jitsu Brasileño, dales siempre las gracias a los compañeros y a tu instructor y disfruta de esos momentos.